domingo, 25 de julio de 2010
Sigo en la brecha
domingo, 18 de julio de 2010
¡Feliz cumpleaños, Madiba!

viernes, 2 de julio de 2010
El senador Bill Nelson y el caso Alan Gross

Reacciona Senador demócrata Bill Nelson a detención de norteamericano en Cuba | |
(Radio Martí)- El Senador demócrata por la Florida Bill Nelson dijo que el caso del ciudadano estadounidense arrestado en Cuba hace más de una semana debe ser una prioridad de la secretaria de Estado Hillary Clinton. Tras recibir un informe del Departamento de Estado sobre lo ocurrido, Nelson envió una carta a Clinton en la que manifestó su consternación por el hecho de que ese individuo esté detenido en Cuba en contra de su voluntad y sin permiso para recibir visita consular. Ante la gravedad de la situación, dijo el senador Nelson, es necesario recurrir a todos los medios posibles para lograr la libertad del ciudadano norteamericano y su regreso sano y salvo a Estados Unidos. Las autoridades de Washington han divulgado pocos detalles sobre el caso, pero la prensa internacional reporta que fue detenido en Cuba el 5 de diciembre cuando repartía computadoras portátiles y teléfonos celulares, para ayudar a los cubanos a comunicarse y tener acceso a la internet. El detenido por las autoridades cubanas fue un tal Alan Gross, de profesión declarada contratista. La pregunta es qué coño hacía un contratista distribuyendo teléfonos móviles y ordenadores en Cuba, y de dónde los había sacado. ¡Qué cosas pasan en Cuba...! |
jueves, 1 de julio de 2010
La catástrofe ecológica del Golfo, o estos tíos nos van a dejar sin planeta.

Un preocupante reporte que circula hoy por el Kremlin, y que fue preparado para el Primer Ministro Putin por parte de Anatoly Sagalevich, del Instituto Shirshov de Oceanología de Rusia, advierte de que el fondo marino del Golfo de México ha quedado fracturado “irreparablemente”, y nuestro planeta debe comenzar a prepararse para un desastre ecológico “más allá de toda comprensión”, a menos que se emprendan “medidas extraordinarias” para detener el flujo masivo de petróleo hacia el onceavo cuerpo de agua más grande del mundo.
Lo más importante en observar sobre la advertencia de Sagalevich, es que él y sus colegas científicos de
El llamado que hizo
Según el reporte de Sagalevich, el derrame petrolero hacia el Golfo de México no está saliendo solamente del pozo de
Es interesante señalar sobre este reporte de Sagalevich, que él y otros científicos rusos fueron requeridos por los Estados Unidos para firmar documentos que les prohibían reportar sus hallazgos a ningún medio, ya fuese estadounidense o de otro país, y que lo tuvieron que hacer para operar de forma legal en aguas territoriales estadounidenses.
No obstante, Sagalevich dice que él y otros científicos dieron actualizaciones casi por hora, tanto al gobierno estadounidense como a los funcionarios de
Aunque no directamente señalado en el reporte de Sagalevich, los hallazgos de los científicos rusos sobre el verdadero estado del desastre petrolero del Golfo de México están, más allá de toda duda, siendo filtrados a su amigo de mucho tiempo, Matthew Simmons, quien fuera el asesor principal sobre energía del ex presidente George W. Bush, a quien los reportes de los medios estadounidenses señalan abiertamente: “Matthew Simmons se está apegando a su historia de que hay otro gigantesco derrame en el Golfo de México bombeando tremendas cantidades de petróleo hacia el Golfo. En “Fast Money” de
Como persona prominente dentro de la industria petrolera y uno de los más destacados expertos del mundo en el pico petrolero, Simmons, señala además que los Estados Unidos tienen una sola opción(que, en realidad, son dos, como se puede ver. Yo): “dejar que se seque el pozo (lo que tomaría 30 años y arruinaría el océano Atlántico), o detonarlo nuclearmente”.
El gobierno de Obama, por otro lado, ha indicado que no se está discutiendo la opción nuclear para dar fin a esta catástrofe, lo que lo pone en conflicto con los expertos rusos y estadounidenses, que abogan por esta medida extrema antes de que todo esté perdido, y como lo informa el diario británico The Telegraph:
“La antigua Unión Soviética (URSS) utilizó armas nucleares en cinco ocasiones distintas, entre 1966 y 1981, para apagar exitosamente pozos de gas y petróleo en la superficie (hubo un solo intento que falló), y que fue documentado por un reporte del Departamento de Energía de los Estados Unidos sobre los usos pacíficos de
Rusia está apremiando ahora a los Estados unidos para que considere hacer lo mismo.
El Komsomoloskaya Pravda, el diario ruso de mayor venta, asegura que aunque se base en la experiencia soviética, existe una oportunidad entre cinco de que el pozo pudiera no sellar: “es una apuesta que los estadounidenses tendrían que arriesgar”
Se dice que
“La detonación nuclear del fondo marino está comenzando a sonar sorprendentemente factible y apropiada”, es la cita que se informa dijo el Ingeniero Mecánico de
En cuanto a la razón del gobierno de Obama para negarse a considerar el detonar este pozo por medios nucleares, Sagalevich señala en este reporte que la “preocupación principal” de los Estados Unidos no es la catástrofe ambiental que está causando este desastre, sino más bien el impacto que el uso de un arma nuclear para detener este derrame tendría sobre la continuidad de la producción de petróleo del Golfo de México, en un mundo hambriento de energía y siendo ésta la única región productora de petróleo del planeta capaz de aumentar su producción.
Aparte de la catástrofe ambiental que está ocurriendo actualmente en el Golfo de México, la situación podría empeorar, pues nuevos informes de los Estados Unidos están confirmando sombrías predicciones de los científicos rusos, concernientes a los venenos de dispersión de petróleo que está usando
Ignoramos el resultado final de esta catástrofe. Sólo nos queda señalar lo obvias que son las opciones que maneja hoy Estados unidos, que son detener este desastre por cualquier otro medio, o pagarlo muy caro después.
Después de todo, ¿vale el petróleo barato el costo de destruir nuestro propio planeta? La BP seguramente lo cree así, pero esperemos que Obama no.
Este artículo me ha sido remitido por mi buen amigo José Ramón Pérez González, a quien agradezco su atención. Observo que proviene de un blog denominado SORCHA FAAL EN ESPAÑOL, que resulta altamente interesante. No dejéis de visitarlo.
Como habréis observado, el artículo ha sido traducido del inglés. Yo me he limitado a realizar las correcciones imprescindibles.
NOTA FINAL: Después de terminar este trabajo, he dedicado algunos minutos a documentarme sobre el Grupo Bilderberg y el G-20, y -lo siento por los ateos- sólo Dios puede salvarnos. O, mejor dicho, aquí no nos salva ni Dios...