domingo, 10 de diciembre de 2017
lunes, 4 de diciembre de 2017
jueves, 10 de agosto de 2017
El maestro
E L M A E S
T R O
Hoy me encontré con uno
que dicen que es poeta
y maestro de vates.
Me pareció oportuno
mostrarle mi carpeta,
esperando anhelante
la conseja brillante
que venera y respeta
cualquier sutil alumno.
Miróme con descaro
enarcando las cejas,
y calóse las gafas
detrás de las orejas,
ojeando los folios
con aire displicente.
—Aquí dice serpiente.
—Lo requiere el poema.
—Yo siempre escribo sierpe.
—Disculpe “usté” el fonema.
—No te veo futuro
en la Literatura …
Demasiado versado…
Demasiada factura…
Estoy obnubilado.
¡Qué “desengañadura”!
En mi primer contacto
con un poeta, capto
que no estoy a la altura
ni en verso ni en cultura.
¿Qué puedo hacer, Dios mío,
si mi libre albedrío
me guía hacia el desastre,
me lleva a la tortura?
—Dígame usted, maestro,
cómo hacer poesía
profunda y verdadera.
No quiero ser hortera
ni chulo en demasía,
ni parecer siniestro.
¡Le juro por mis muertos
que seguiré su ejemplo!
Chupó la pipa serio,
mesándose la barba
con gesto de don Dios.
Iba a decirle adiós
besándole la calva
cuando oí su criterio:
—Rimar ya no es preciso,
ni respetar las normas.
Hay que estar en vanguardia,
y no en la retaguardia
usando viejas formas
del tiempo de Narciso.
—Los versos de Zorrilla,
de Rubén o Machado,
¿no tienen validez?
Parece estupidez
dejármelos de lado
de forma tan sencilla.
Respondió con orgullo,
hinchando el flaco pecho
debajo de su “kaiku”:
—¡Yo sólo escribo haikus!
Tres líneas con provecho
provocan el murmullo
de la feliz audiencia,
que premia mi trabajo
con gloria y con dinero,
porque soy el primero
componiendo a destajo
sin orden ni clemencia.
—Pues dígame un modelo,
maestro de poetas,
que escucho venerando.
¡Estoy ya disfrutando
de las muchas pesetas
que colmarán mi anhelo!
Alzó la vista al cielo
entornando sus ojos,
y habló tan roncamente
que, temblando mis dientes,
postréme allí de hinojos,
llorando sin consuelo:
—En la verde luz del crepúsculo
recuerdo tus alados suspiros
y cae la hoja.
Carraspeó, y otra:
—Negro tormento del verano impío;
placer infame del sexo sudoroso
en el azul del mar.
—¿Ya está?
Miróme con fijeza
no exenta de extrañeza,
diciendo con certeza:
—Eso es la poesía
moderna, ciudadano.
¡A ver si lo comprendes!
Porque si no lo entiendes,
pide trabajo ufano
en otra cofradía.
De Bécquer me acordaba;
de Góngora, de Lope
y del gran Juan Ramón,
y dije a este mamón
partiéndome al galope
algo que así sonaba:
—Si tú eres un poeta
yo soy los Reyes Magos,
Tarzán y Cenicienta.
Pon atención atenta:
mejor inspiración
que tú,
y glosa más discreta,
tiene mi primo Antón
en la bragueta,
conque... ¡hasta nunca,
maestro de poetas!
(Servidor de ustedes)
viernes, 16 de junio de 2017
Cantos de soledad
CANTOS DE SOLEDAD
I
¿A quién he de culpar
si tengo el corazón paralizado;
si, en vez de roja sangre,
por mis podridas venas
apenas se desliza,
como mortal serpiente inanimada,
un torrente de arena?
¿Quién podrá consolar
—de qué manera—
este vivir que es muerte
estrafalaria, inútil;
que es apagón de llama;
que es quimera?
Sólo puedo sentir
que no puedo sentir
lo que sentía,
y este torpe marchar
tan sin sentido
es ceguera que se troca
en agonía.
II
Hago como que hago
para matar el tedio
y llenar, con un soplo de vida,
esta cruel soledad
que es un lamento.
Dichoso el perseguido;
feliz el denostado;
gentil el criminal
que borra su pasado
con trazos de honradez
en cualquier lado.
Mas desgraciado el hombre
que antes fuera certero,
seguro de sí mismo,
cuando se encuentra solo
al borde del abismo.
Hago como que hago
para matar el tedio,
mientras cada segundo
va arrancando, a bocados,
mi vida sin remedio.
III
Maldito día gris
que en lluvia rompes
aquel bruñido azul
del limpio cielo.
Maldito día gris
que lloras sangre
brotada de mi carne
y de mis huesos.
Tu empañada mirada
es mi mirada;
tus errantes celajes
son mi alma;
tu tétrico vacío
me acongoja
y transforma en terror
mi tensa calma.
Si hasta la luz del Sol
me fue negada
y ya escuchar no puedo
el canto de las aves,
que buscaron cobijo
en la enramada,
habré de hallar mi fuerza
en mis pesares.
Negras puertas cerradas
a mi paso,
no escucharéis mi voz
ni mi lamento:
el roce de mis pies
entre la niebla
llave de oro ha de ser
en su momento.
Maldito día gris
que en frías dudas
conviertes mis certezas
más tozudas.
(Servidor de ustedes)
(Servidor de ustedes)
jueves, 30 de marzo de 2017
Aviso a navegantes
Se está haciendo habitual que, al intentar acceder a una página web, aparezca este pintoresco mensaje en nuestra pantalla:
Tu navegador utiliza un bloqueador que impide que esta página funcione correctamente
Podría afectar a:
- Comportamientos de publicidad
- Acciones multimedia
Queremos ofrecerte la mejor información
¿Nos ayudas?
Pues bien, creo mi deber informar a estos señores (a título personal, claro) de que, como considero la publicidad una actividad intrusiva e indeseable, nunca jamás desactivaré mi bloqueador de anuncios y nunca jamás intentaré volver a su página.
He dicho.
sábado, 18 de febrero de 2017
Del reino mineral (Poema)
DEL REINO MINERAL
La pose sonriente,
hierática y forzada
de una estatua de mármol;
mirada penetrante
de azabache
fundida en pedernal
con soberbios destellos
de diamante;
mejillas de alabastro
inmaculadas,
puras,
e impasibles
y duras,
en las que
ni cariño ni bondad
dejaron rastro;
cruel boca de rubí;
dientes de nácar;
firmes y airados senos
de obsidiana;
cabellos de oro puro;
muslos prietos y duros
como acero;
pies de blanco marfil
y andar seguro,
que ponen en los míos
mil pasos vacilantes
e inseguros;
mente de sílice;
alma de cuarzo;
cerrado y oxidado corazón
de magnetita;
sentimientos de plomo;
impenetrable amor
forjado en malaquita...
Creo que eres,
más que mujer fatal
y ansiada amante,
un vil representante
de los seres
del mundo mineral.
(Servidor de ustedes)
(Servidor de ustedes)
lunes, 23 de enero de 2017
Contabilidad analítica (poema)
CONTABILIDAD ANALÍTICA
Mil una, mil dos, mil tres,
cuento las estrellas
cuando no me ves,
mil una, mil dos, mil tres,
y las olas locas
con brillo de pez.
Mil una, mil dos, mil tres,
recorro las leguas
detrás de mis pies,
mil una, mil dos, mil tres,
buscando en tus brazos
otro amanecer.
Mil una, mil dos, mil tres,
tu desdén me hiere
una y otra vez,
mil una, mil dos, mil tres,
y a pesar de todo,
pérfida mujer,
mil una, mil dos, mil tres,
me voy de tu lado
pensando en volver.
(Servidor de ustedes)
Labels:
analítica,
contabilidad,
literatura,
poema,
poesia,
poesía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)