En este blog se permite fumar, aunque recomiendo no hacerlo en agradecimiento a una excelente homeópata a la que debo mucho. Se prohibirá terminantemente el día en que desaparezcan las armas atómicas, las centrales nucleares y sus residuos, la contaminación, la desertización y la pederastia. ¡Ah!, se me olvidaba, también se pueden dejar comentarios.

miércoles, 26 de marzo de 2025

Al césar lo que es del césar ("Patton")

 

Imagen de EL VIAJERO HISTÓRICO en WorldPress.com
Rodaje de "Patton" en la Sierra de Urbasa (Navarra)

He estado leyendo hoy algunas informaciones relativas al rodaje de "Patton" y otras películas en España, recordando viejos tiempos. En "Patton" participaron compañeros míos del Grupo Ligero de Caballería VI, con base en Vitoria, y pasamos muy buenos ratos viendo las fotos que se traían los fines de semana, vestidos de americanos y vigilando a un montón de soldados alemanes. Por cierto, en la película "Doctor Zhivago" intervino también uno de nuestros sargentos mientras estaba destinado en Madrid.
Una de las cosas que he leído es que los soldados que participaban en el rodaje percibían 75 pesetas diarias en espera y 250 pesetas si rodaban, cantidades que a juicio del comentarista resultaban exiguas. En este sentido, me consta que todos los soldados de mi unidad disfrutaron de la experiencia al cien por cien. Téngase en cuenta que en aquellos días la plaza en rancho de un soldado (el dinero destinado a su mantenimiento diario, con desayuno, comida y cena) era de 21,75 pesetas; su paga, 35 pesetas/mes; la paga de un cabo, 75 pesetas/mes y la de un cabo primero (no lo recuerdo con exactitud) algo más de 100 pesetas. O sea que la paga que recibían en "Patton" era magnífica.
Como ya he dicho, se lo pasaban de cojones y se ponían de whisky hasta los cargadores.
Por lo menos los de mi unidad.
Al césar lo que es del césar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario